sábado, 27 de febrero de 2010

ÁMBITOS CONCRETOS DE INTERVENCIÓN DE LOS EDUCADORES SOCIALES:

¿Dónde podremos trabajar como futuros educadores?
a) Infancia, adolescencia y juventud:
- Albergues de juventud.
- Casas de juventud.
- Granjas escuela.
- Ludotecas.
- Centros de tiempo libre.
- Puntos de Información Juvenil.
- Centros de educación ambiental.
- Centros abiertos.
- Centros de acogida para infancia y adolescencia.
- Centros residenciales de acción educativa.
- Centros residenciales de justicia juvenil.
- Servicios de adopción.
- Delegados de Asistencia al Menor.
- Servicios de medidas alternativas de justicia juvenil.
- Centros de planificación familiar.
- Centros Formación Ocupacional.
- Aulas taller. Pretalleres.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Centros escolares de primaria y secundaria.

b) Personas adultas:
- Centros de educación de personas adultas.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Centros Formación Ocupacional.
- Centros penitenciarios.
- Centros penitenciarios abiertos.
- Servicios de medidas alternativas penitenciarias.
- Centros residenciales para mujeres maltratadas.
- Pisos asistidos para mayores de 18 años desinternados.
- Centros de información y atención a inmigrantes.

c) Tercera edad:
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos tutelados.
- Servicios de ayuda domiciliaria.
- Clubes de tiempo libre.

d) Drogodependencias:
- Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.

e) Discapacidades y salud mental:
- Centros de información y orientación.
- Centros de estimulación precoz.
- Centros de educación especial.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.
- Centros especiales de trabajo.
- Centros ocupacionales.
- Servicios de apoyo a la integración laboral.

f) Atención comunitaria:
- Servicios sociales de atención primaria.
- Programas comunitarios.
- Programas familiares.
- Educación ambiental.
- Gestión cultural.

Noticias actuales sobre el autismo:

Un abuelo crea un navegador web para su nieto autista:
Las barreras que diariamente tienen que esquivar muchos discapacitados, también están presentes en las nuevas tecnologías. Un ejemplo son los afectados de autismo, que se ven desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet. Por eso, un informático ha creado, con asesoramiento de profesionales del tratamiento del autismo, un 'webBrowser' específico para estos enfermos, que ha puesto a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red.
Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Sin embargo, lo único que consiguió fue el desánimo tras constatar que para el pequeño Zac la gran cantidad de colores, los banners y los contenidos estridentes de la Red no lo ayudaban en nada. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.

John LeSieur, programador informático afincado en Las Vegas, se dio cuenta de que él mismo podría facilitar la vida a su nieto si creaba un navegador más sencillo. Aprovechando su pequeña empresa de 'software' llamada People CD Inc., se dio a la tarea de proyectar el navegador. LeSieur sólo buscaba ayudar a su nieto Zackary Villeneuve, que vive en Saint Remi, Quebec (Canadá), pero una vez que publicó en Internet su proyecto, muchos padres quisieron probar el 'Navegador Zac para niños autistas'.

Preguntando a pedagogos y rehabilitadores de autismo, el abuelo de Zac incorporó numerosas prestaciones a su navegador, como el bloqueo de algunas teclas y funciones del ordenador para que el niño no se distraiga con elementos secundarios, como el botón derecho del ratón o la tecla 'Imprimir pantalla'. "Algunas partes de la Red tienen mucho material extraño que puede estar distrayendo y para un niño que se comunica de forma no verbal, no habría ninguna posibilidad para que utilice esta información", señaló un investigador de la Brown University de Rhode Island Stephen Sheinkopf.

Otros elementos del navegador, como los iconos simplificados y su gran tamaño, ayudan al pequeño a acceder de forma directa a juegos, cuentos o ejercicios mentales. "Estamos tratando de evitar aquellos sitios web que sean oscuros, agresivos visualmente o muy complicados, porque todo esto tiene qué ver con su propia autoestima. Si ellos no sienten que tienen el control, se frustrarán fácilmente", dijo John LeSieur en declaraciones recogidas por Otr/press de la web 'Newsvine.com'.

El navegador Zac también puede beneficiar a los demás niños, pues el filtro que utiliza bloquea contenidos violentos, sexuales o para adultos, una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de dejar a sus hijos frente al ordenador. Sin ánimo de lucro, LeSieur ofrece la posibilidad de descargar el 'software' totalmente gratis desde 'www.zacbrowser.com'.


miércoles, 24 de febrero de 2010

ROL DE ESTA SEMANA:

Bueno pues ami esta semana me ha tocado el rol de RELATOR, por ello lo que tengo que hacer es comentaros brevemente cual es el trabajo más o menos realizado esta semana.

Por ahora deciros que lo que hemos echo a sido elegir el nombre de la asociación y elegir los roles de cada una.
También estuvimos mirando videos relacionados con el autismo y buscando información sobre esto.

Video de interés: "El autismo"

Con este video queda claramente bien definido lo que es el autismo, sus sintomas, sus diferentes sindromes y sus caracteristicas según la edad correspondiente de cada niño:

Asociación Ficticia

Bueno pues el nombre elegido para nuestra asociación es : παιδιά (que significa en griego:niños)
Mi grupo nos vamos a centrar en " LOS NIÑOS AUTISTAS"

Creemos que es necesario que esto poco a poco pueda intentar solucionarse, nos interesó este problema ya que nosotros como futuros educadores tenemos que conseguir integrar más a estos niños en la sociedad.

Ante todo el autismo es un problema con el que se nace y no se hace.

Práctica 1

Aquí os voy a dejar con los enlaces de algunas revistas importantes de Educación Social, que corresponde con la actividad 1:
  • Agudo Prado Susana, Pascual Sevillano Mª Ángeles (2009) Posibilidades formativas de las tecnologías de la información y comunicación en las personas mayores, Revista de Medios y educación, 111-118,9

  • Inmaculada Ortiz, (2004). Educación para nuestros mayores. Revista cultural del ateneo de Cádiz, Nº 4, pag. 281-283

  • El grupo o colectivo es de personas mayores. Sánchez Valverde Carlos (2008), Punto3, Educación Social y personas mayores, 10,4

Presentación

Hola!!
Soy Belen Moreno Canalo, de Torrejoncillo (un pueblo de Cáceres) tengo 19 años, recien cumplidos y espero que os guste mi blog, el cual lo he tenido que volver a repetir dos veces.
Creo que con estos blogs podemos recaudar mucha información los unos de los otros y sobre todo deberíamos echarle un vistazo a todos los blogs de los demás compañeros.
Con esta asignatura pretendo saber todo aquello que aunque sean pequeños detalles, aún no lo sabemos y no viene nada mal aprender.
Espero que esto se nos haga bastante ameno vale?
Un saludo para todos y suerte con la asignatura!!