domingo, 27 de junio de 2010

watch?v=7fmvjyA3KUw
http://www.youtube.com/watch?v=rCVfy1U4Bcs

lunes, 17 de mayo de 2010

Aquí os dejo un video que hemos realizado en clase de seminarios...

El objetivo es aprender a utilizar el Movie Marker...

lunes, 10 de mayo de 2010

Seminario 9 de Mayo

En este seminario, hemos seguido utilizando el Movie Marker, y hemos aprendido a colocar transiciones, títulos en la foto o vídeo que queramos...
Nos hemos pasado todo el seminario retocando el vídeo, con efectos...cambiando el color de la letra, la animación del título...etc
En la clase de mañana, realizaremos las secuencias del video.
Un saludo

Fin de Roles...

Bueno, pues los roles han llegado a su fin... Desde mi punto de vista, creo que ha sido una actividad buena, debido a que con ella, nos preocupabamos algo cada semana de esta asignatura y sobre todo de publicar más y más... y no dejar el blog aparte, aislado...
Con ello, también nos hemos relacionado más los componentes del grupo, y nos hemos ido enterando de las pequeñas noticias sobre el autismo, hemos valorado a cada componente del grupo... etc
Pero todo tiene su fin, y ya hemos terminado esto, ya toca terminar la guía didáctica, y el curso está apunto de terminar....

Un saludo!

domingo, 9 de mayo de 2010

Sintomas del Autismo...

Aquí os dejo una imagen en la que se refleja cuales son los síntomas del autismo más frecuentes..
Entre ellos podemos destacar:
1. Dificultad para relacionarse con otros niños
2. Nulo contacto visual
3. Resistente al cambio
4. Aislamiento
5. Risa inapropiada
6. Poca sensibilidad al dolor
7. Evita el contacto físico
8. Berrinches inesperados.
9. No responde al ser llamado por su nombre
10. Repite las mismas frases
11. Apego inapropiado a objetos
12.Juegos
13. Hiperactividad
14. Girar objetos
15. Mejor habilidad motora fina que gruesa.
16. Resistencia a los métodos regulares de aprendizaje.


Seminario 3 de Mayo

En el seminario del pasado lunes, no tengo realizada ninguna entrada puesto que es la primera vez que falto a él, debido a que me encontraba enferma.

Se que lo que realizaron mis compañeros fue grabar por la facultad fuera, y luego aprender a utilizar el movie marker, que yo ese programa ya más o menos me defiendo bien.

Respecto al rol de esta semana, no he tenido que subir ninguna entrada ni nada, puesto que esta semana me tocaba descanso...

Un saludoO!

lunes, 26 de abril de 2010

Hoy en el seminario, hemos continuado con las actividades de Jclic author.
Las actividades que hemos realizado han sido las siguientes:

  • Actividades de exploración: en ellas lo que se pretende es poner una imagen y relacionarla con la palabra exacta.

  • Actividad de identificación: relacionamos las palabras pero también se puede con sonidos.

  • Respuesta escrita: tendrías que escribir la palabra del objeto relacionado.

  • Rellenar agujeros: es una actividad que pretende que tu al leer un texto, y sepas de que trata la información, encuentres cual es la la palabra exacta, que falta en el hueco.

  • Texto: completar texto: es igual pero sin dejar hueco.

  • Identificar texto: consta de poner que identifiquen un tipo de palabras, por ejemplo, palabras llanas...etc..

  • Texto:ordenar elementos: en el momento de diseñal la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos que se mezclarán entre sí. El usuario ha de intentar volver a ponerlo en orden.

Y luego ya hemos aprendido a realizar la secuencia de imágenes, que es algo facilillo, tan solo tienes que poner "secuencias" y arrastrar hacía arriba o hacia abajo la actividad que quieras, y si quieres que sea la primera tiene que poner la etiqueta "star" para que sea la primera y quitar el botón de retroceso.

Y por hoy ya hemos terminado el seminario...la verdad que hoy hemos aprovechado bastante el tiempo..

Belén Moreno Canalo

Rol Semanal

Esta semana respecto a los roles, me toca descanso. Por ello, como que me olvido un poco de esto, aunque tampoco mucho ya que tenemos ahí la guía que queremos acabarla cuanto antes.

Un saludo!

jueves, 22 de abril de 2010

Video animoto autismo

Bueno aquí dejo uno de nuestros videos de animoto sobre la asociación del autismo.
Espero que les guste...


Create your own video slideshow at animoto.com.

Tutoria 21 de Abril...P

Ayer fuimos a la primera tutoría citada de esta asignatura, tic, programada a las 10:30, y a la cual algunas como yo, asistimos a las 10... un pequeño despiste lo tiene cualquiera...jeje!
En ella estuvimos comentando la guía didáctica que tenemos que realizar antes de finales de Mayo, la cual llevamos bastante adelantada ya que tenemos hecho los videos de animoto y las actividades y durante la semana que viene realizaremos las actividades Jclic..
También Rosa, estuvo revisando nuestros blogs personales y finalmente le preguntamos unas dudas...
Un saludoo...

lunes, 19 de abril de 2010

Seminario 19 de abril: Jcilic

En el seminario de hoy hemos estado realizando actividades de Jclic,entre ellas las actividades que caben destacar son las de:
  • Asociación Simple
  • Asociación compleja
  • Pantalla de Información (en el que poniamos una imagen y un texto que la identificaba)
  • Sopa de letras
  • Crucigrama

Poco a poco, vamos viendo todo los tipos de actividades que contiene el Jclic author, que con ellas lo que pretende es el juego dinámico para aprender jugando...tanto para personas adultas como niños pequeños.

UN SALUDO!!

miércoles, 14 de abril de 2010

Seminario:12 de Abril

Buenas!!!
En este seminario, hemos aprendido a utilizar el Jclips,está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...
Características de JClic:

El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.

ROL SEMANAL:

Mi rol de esta semana es de nuevo RELATORA, puesto que ya hemos dado la vuelta, recordar también que la semana pasada mantuvimos el mismo rol, debido a las vacaciones decidimos quedarnos con el mismo...

Esta semana estamos realizando los videos para subirlos a la página web, son dos vídeos animotos, donde en uno de ellos hablaremos sobre la ASOCIACIÓN FICTICIA, y en otro sobre el AUTISMO...

Antes del lunes estarán colgados en la página web...
Un saludo

domingo, 11 de abril de 2010

Seminario 9 de Abril

Bueno pues el seminario lo tuvimos el viernes 9 de Abril, debido a que el lunes que nos tocaba al GRUPO A...estabamos todos aún de vacaciones de Semana Santa...

Pero ya toca volver a la rutina de nuevo, por ello hoy hemos aprendido ha realizar los videos animoto, que es para realizar videos de una duración de 30 segundos, donde puedes añadirle un texto, imagénes, videos, y luego publicarlas.

Y hay os dejo una muestra de mi primer video, es una pequeña recopilación de fotos de semana santa.

Un saludo

viernes, 9 de abril de 2010

lunes, 22 de marzo de 2010

Seminario:22 de Marzo

En el seminario de hoy, hemos aprendido a utilizar el "GOOGLE DOCS":
es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas.
He realizado una presentación sobre los niños con síndrome de Down, ya que es una de las temáticas relacionadas con la educación social que me interesa bastante.

Mi rol de esta semana....

Bueno pues esta semana, me toca descansar puesto que ya he cumplido con los demás roles, como rastreadora, relatora, evaluadora y estratega...
Por ello creo que me merezco un descanso no?jeje
Un saludo

RASTREADORA

La semana pasada me tocó el papel de rastreadora, por ello os pondré alguna noticia importancia sobre el autismo.
LA REALIDAD VIRTUAL AYUDA A LOS NIÑOS AUTISTAS:

Por medio de una reciente investigación conducida en la Universidad de Haifa se descubrió que los niños autistas mejoraron sus habilidades de seguridad al cruzar la calle después de practicar con un sistema único de realidad virtual. "Los niños con un grado determinado de autismo raramente tienen oportunidades de experimentar o aprender a enfrentarse con situaciones cotidianas. La utilización de simulaciones virtuales que son usados en esta investigación les permite adquirir habilidades que les harán posible hacerse, en cierto modo, independientes," expresaron los profesores Josman y Weiss, del Departamento de Terapia Ocupacional en la Universidad de Haifa.

La independencia de niños con autismo depende de que reciban tratamiento en un ambiente natural. Uno de los problemas principales que ellos afrontan es su inhabilidad de aprender como cruzar la calle, una habilidad necesaria para llevar una vida independiente. Adquiriendo esta habilidad significaría dar un paso adelante en la obtención de la independencia en los niños. La mayoría de los métodos para enseñarles a cruzar calle han sido diseñados para practicar dentro del aula, y han demostrado ser ineficaz entre los niños autistas.

El mejor modo de enseñar a dichos niños es a través de prácticas repetitivas en ambientes naturales, pero el peligro que acarrea aprender en un entorno real obviamente prohíbe este método. Es aquí donde la realidad virtual es muy eficaz, como lo ha demostrado el equipo de investigadores que incluyó a Hadass Milika Ben-Chaim, ex estudiante en el Programa de Terapia Ocupacional para obtener la maestría y Shula Friedrich, Encargada de la Escuela Ofer para Niños Autistas, además del Prof. Josman y el Prof. Weiss.

Seis niños autistas, entre las edades de 7-12, se dedicaron un mes a aprender como cruzar calles virtuales: Esperar a que se cambie la luz virtual en el cruce peatonal y mirar de derecha a izquierda a los coches virtuales usando un programa simulador creado por Yuval Naveh. Los niños en el estudio demostraron una mejora sustancial durante el proceso de aprendizaje. Al principio del estudio el niño promedio era capaz de usar el 2o nivel del software mientras que al final ellos dominaron el 9o nivel, que se caracteriza por el aumento de vehículos que viajan a una alta velocidad.

Sin embargo, el equipo de investigación no tenía como finalidad enseñar una habilidad virtual; ellos quisieron ver si los niños eran capaces de transferir las habilidades virtuales que aprendieron al mundo verdadero, a la rutina diaria.

Un área local con una calle y cruce peatonal, completo con semáforos, fue usada para este fin. La capacidad de los niños al cruzar la calle sin peligro fue probada, por ejemplo, si ellos se pararon y si esperaron en la acera a la luz verde antes del cruce.

Los niños fueron llevados al área de práctica antes y después de su aprendizaje virtual. Aquí también, los niños expusieron una mejora de sus habilidades, después de la formación en la calle virtual, tres de los niños demostraron una mejora considerable.

Uno de los participantes, de 16 años, había participado en el pasado en la escuela en un programa de seguridad en los caminos, pero él no era capaz de aprender a cruzar la calle prudentemente. Seguido del aprendizaje en un ambiente virtual, aprendió a pararse en la acera antes de cruzar la calle, a mirar el color del semáforo, cruzarse sólo cuando la luz era verde y sin esperar demasiado tiempo.

"Los estudios anteriores han mostrado que los niños autistas responden bien al aprendizaje de la computadora. En esta investigación aprendimos que el nivel de inteligencia o el grado de la severidad del autismo no afectan la capacidad de los niños de entender el sistema y por lo tanto este es un modo importante de mejorar las capacidades cognoscitivas y sociales," resumieron los profesores Josman y Weiss.

Universidad de Haifa

lunes, 15 de marzo de 2010

Seminario: 15 de Marzo

En el seminario de hoy, hemos creado la página web de nuestra asociación de niños autistas.

Aquí os dejo la dirección por si le quereís echar un vistazo:


Un saludo.

EVALUACIÓN DE LA SEMANA

Mi rol de esta semana es el de evaluadora, por lo tanto aquí os dejo las calificaciones:

  • Elena:5
  • Sonia:4
  • Belén San Juan:4
  • Natalia:4,5
  • YO: 5

miércoles, 10 de marzo de 2010

SEMINARIO LUNES

Bueno pues en el ultimo seminario del lunes, hemos dedicado la clase aprender hacer una pagina web, la verdad que es algo interesante y no muy dificil ya que tiene muchas cosas similares al blog a la hora de editar una entrada.
En el proximo seminario, lo que haremos será crear nuestra propia pagina web de la ASOCIACIÓN FICTICIA.
Esperemos que nos resulte divertido y que con todo esto sigamos aprendiendo..

lunes, 8 de marzo de 2010

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Por Qué estudiar Educación Social?

Bueno pues aquí os voy a dejar unas de las respuestas del Porque estudiamos educación social (va todo con ironía) de recuerdos de las asignaturas del primer semestre.
  • Porque aunque no lo parezca nos pasamos el semestre haciendo trabajos
  • Porque en el fondo nos gusta resumir esos textos de Alejo, y si son de la letra pequeña más aún :S
  • Porque nos alegra tener que levantarnos a las 7, para ir a las clases de Juande a ver exposiciones.
  • Porque hacemos lo que nos gusta, no porque sea fácil como dicen…
  • Porque los viernes, después de un jueves nos gusta ver como Irene explica que es un “grupo”
  • Porque nos interesan las fotos de las fiestas de otros pueblos, por eso vamos a las 8:30 a clase de Antropología
  • Porque nos gustan los apuntes de Campus virtual de Irene, super estructurados.
  • Porque el 19 de Enero, teníamos una excursión pendiente: Jarramplas…
  • Porque los viernes en lugar de ir a tomar algo, preferimos asistir a Conferencias de Antropologia para adquirir mas cultura..
  • Porque nos gustan tanto los apuntes de antropología, que nos lo podemos quedar de lado ni el propio dia del examen…
  • Porque nos gustan los temas típicos: sexo, drogas, violencia, racismo,…
  • Porque nos gusta ver como Alejo explica los conceptos de educación: muy interesante
  • Porque nos alegra el tener que estar pendiente de seminarios, de los trabajos de grupo…
  • Porque nos interesa cuando Juande nos cuenta la vida de sus conocidos o familias…
  • Porque nos hemos aprendido la vida de Kevin en Psicologia..
  • Porque nos gusta “hacer el bien” al que realmente lo necesita…
  • Porque nos gusta leernos libros diferentes, sin repetir mas de 2 en la clase con el mismo libro, para asi poder luego compartir la cultura adquirida.
  • Porque cuando opinas en fundamento “sea la chorrada que sea” Alejo te dirá que “podría valer”
  • Porque aunque haya gente que diga que es un “Modulo” nosotros estudiamos lo que nos gusta, no como los INGENIEROS, que luego no aprueban ni una…
  • Porque menuda nos ha dado con el campus, todos hemos conseguido entrar no?
  • Porque nos gusta estudiarnos obras de VIVES, para luego olvidarlas a los 5 minutos…
  • Porque nos gusta hacer una fiesta de educación social y no saber ni en que bar entrar…

Bueno esperemos que os guste…Realizado por BELEN MORENO CANALO y LORENA SAN ROMAN JUAN

1 Grado E.Social

lunes, 1 de marzo de 2010

Mi mapa Conceptual Tema 1

Bueno pues aquí os dejo mi mapa conceptual del tema 1, realizado en el seminario de hoy lunes 1 de Marzo:

Roles de esta semana:

Bueno pues esta semana me ha tocado ami ser la estratega, por ellos voy a comentar cual han sido los roles que se le han atribuido a cada miembro del grupo
  • Belén Moreno Canalo: Estratega
  • Sonia Cotrina Romero: Rastreadora
  • Elena Pitel Mendez: Evaluadora
  • Belén San Juan:Relatora
  • Natalia Pinero Pulido: Nula

Primer Seminario

En el primer seminario, realizado la semana pasada, nos enseñaron a utilizar el Cmao Tools, que es una herramienta que se utiliza para construir, navegar, compartir y criticar los diferentes modelos cognitivos representados como mapas conceptuales.
Con este programa, realizaremos esquemas a lo largo de todo el curso en las diferentes asignaturas, ya que para la hora de realizar proyectos te lo resume todo bien.
En esa clase realizamos un ejemplo de mapa conceptual para ir cogiendo práctica con el programa.

sábado, 27 de febrero de 2010

ÁMBITOS CONCRETOS DE INTERVENCIÓN DE LOS EDUCADORES SOCIALES:

¿Dónde podremos trabajar como futuros educadores?
a) Infancia, adolescencia y juventud:
- Albergues de juventud.
- Casas de juventud.
- Granjas escuela.
- Ludotecas.
- Centros de tiempo libre.
- Puntos de Información Juvenil.
- Centros de educación ambiental.
- Centros abiertos.
- Centros de acogida para infancia y adolescencia.
- Centros residenciales de acción educativa.
- Centros residenciales de justicia juvenil.
- Servicios de adopción.
- Delegados de Asistencia al Menor.
- Servicios de medidas alternativas de justicia juvenil.
- Centros de planificación familiar.
- Centros Formación Ocupacional.
- Aulas taller. Pretalleres.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Centros escolares de primaria y secundaria.

b) Personas adultas:
- Centros de educación de personas adultas.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Centros Formación Ocupacional.
- Centros penitenciarios.
- Centros penitenciarios abiertos.
- Servicios de medidas alternativas penitenciarias.
- Centros residenciales para mujeres maltratadas.
- Pisos asistidos para mayores de 18 años desinternados.
- Centros de información y atención a inmigrantes.

c) Tercera edad:
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos tutelados.
- Servicios de ayuda domiciliaria.
- Clubes de tiempo libre.

d) Drogodependencias:
- Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.

e) Discapacidades y salud mental:
- Centros de información y orientación.
- Centros de estimulación precoz.
- Centros de educación especial.
- Centros de día.
- Centros residenciales.
- Pisos-residencia.
- Centros especiales de trabajo.
- Centros ocupacionales.
- Servicios de apoyo a la integración laboral.

f) Atención comunitaria:
- Servicios sociales de atención primaria.
- Programas comunitarios.
- Programas familiares.
- Educación ambiental.
- Gestión cultural.

Noticias actuales sobre el autismo:

Un abuelo crea un navegador web para su nieto autista:
Las barreras que diariamente tienen que esquivar muchos discapacitados, también están presentes en las nuevas tecnologías. Un ejemplo son los afectados de autismo, que se ven desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet. Por eso, un informático ha creado, con asesoramiento de profesionales del tratamiento del autismo, un 'webBrowser' específico para estos enfermos, que ha puesto a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red.
Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Sin embargo, lo único que consiguió fue el desánimo tras constatar que para el pequeño Zac la gran cantidad de colores, los banners y los contenidos estridentes de la Red no lo ayudaban en nada. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.

John LeSieur, programador informático afincado en Las Vegas, se dio cuenta de que él mismo podría facilitar la vida a su nieto si creaba un navegador más sencillo. Aprovechando su pequeña empresa de 'software' llamada People CD Inc., se dio a la tarea de proyectar el navegador. LeSieur sólo buscaba ayudar a su nieto Zackary Villeneuve, que vive en Saint Remi, Quebec (Canadá), pero una vez que publicó en Internet su proyecto, muchos padres quisieron probar el 'Navegador Zac para niños autistas'.

Preguntando a pedagogos y rehabilitadores de autismo, el abuelo de Zac incorporó numerosas prestaciones a su navegador, como el bloqueo de algunas teclas y funciones del ordenador para que el niño no se distraiga con elementos secundarios, como el botón derecho del ratón o la tecla 'Imprimir pantalla'. "Algunas partes de la Red tienen mucho material extraño que puede estar distrayendo y para un niño que se comunica de forma no verbal, no habría ninguna posibilidad para que utilice esta información", señaló un investigador de la Brown University de Rhode Island Stephen Sheinkopf.

Otros elementos del navegador, como los iconos simplificados y su gran tamaño, ayudan al pequeño a acceder de forma directa a juegos, cuentos o ejercicios mentales. "Estamos tratando de evitar aquellos sitios web que sean oscuros, agresivos visualmente o muy complicados, porque todo esto tiene qué ver con su propia autoestima. Si ellos no sienten que tienen el control, se frustrarán fácilmente", dijo John LeSieur en declaraciones recogidas por Otr/press de la web 'Newsvine.com'.

El navegador Zac también puede beneficiar a los demás niños, pues el filtro que utiliza bloquea contenidos violentos, sexuales o para adultos, una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de dejar a sus hijos frente al ordenador. Sin ánimo de lucro, LeSieur ofrece la posibilidad de descargar el 'software' totalmente gratis desde 'www.zacbrowser.com'.


miércoles, 24 de febrero de 2010

ROL DE ESTA SEMANA:

Bueno pues ami esta semana me ha tocado el rol de RELATOR, por ello lo que tengo que hacer es comentaros brevemente cual es el trabajo más o menos realizado esta semana.

Por ahora deciros que lo que hemos echo a sido elegir el nombre de la asociación y elegir los roles de cada una.
También estuvimos mirando videos relacionados con el autismo y buscando información sobre esto.

Video de interés: "El autismo"

Con este video queda claramente bien definido lo que es el autismo, sus sintomas, sus diferentes sindromes y sus caracteristicas según la edad correspondiente de cada niño:

Asociación Ficticia

Bueno pues el nombre elegido para nuestra asociación es : παιδιά (que significa en griego:niños)
Mi grupo nos vamos a centrar en " LOS NIÑOS AUTISTAS"

Creemos que es necesario que esto poco a poco pueda intentar solucionarse, nos interesó este problema ya que nosotros como futuros educadores tenemos que conseguir integrar más a estos niños en la sociedad.

Ante todo el autismo es un problema con el que se nace y no se hace.

Práctica 1

Aquí os voy a dejar con los enlaces de algunas revistas importantes de Educación Social, que corresponde con la actividad 1:
  • Agudo Prado Susana, Pascual Sevillano Mª Ángeles (2009) Posibilidades formativas de las tecnologías de la información y comunicación en las personas mayores, Revista de Medios y educación, 111-118,9

  • Inmaculada Ortiz, (2004). Educación para nuestros mayores. Revista cultural del ateneo de Cádiz, Nº 4, pag. 281-283

  • El grupo o colectivo es de personas mayores. Sánchez Valverde Carlos (2008), Punto3, Educación Social y personas mayores, 10,4

Presentación

Hola!!
Soy Belen Moreno Canalo, de Torrejoncillo (un pueblo de Cáceres) tengo 19 años, recien cumplidos y espero que os guste mi blog, el cual lo he tenido que volver a repetir dos veces.
Creo que con estos blogs podemos recaudar mucha información los unos de los otros y sobre todo deberíamos echarle un vistazo a todos los blogs de los demás compañeros.
Con esta asignatura pretendo saber todo aquello que aunque sean pequeños detalles, aún no lo sabemos y no viene nada mal aprender.
Espero que esto se nos haga bastante ameno vale?
Un saludo para todos y suerte con la asignatura!!